

CURSO OPERADOR ANTIFURTIVO
Nos complace informar que, en la actualidad, G.O.A. Tactical Industries es la única empresa oficial autorizada para impartir el curso de Operador Antifurtivo en Kenia fuera de África.
DIA 1
Día 1: Introducción y fundamentos del trabajo antifurtivo.
Mañana:
1. Bienvenida y objetivos del curso
Importancia del trabajo antifurtivo.
Impacto del furtivismo en leones, rinocerontes y elefantes.
2. Marco legal y normativo
Leyes de conservación de vida silvestre.
Protocolos internacionales (CITES).
Responsabilidades legales al intervenir.
Tarde:
3. Anatomía y ecología de las especies objetivo.
Identificación de hábitos y hábitats de leones, rinocerontes y elefantes.
Comportamiento y patrones de movimiento.
4. Técnicas de rastreo y seguimiento básico.
Identificación de huellas y señales.
Uso de herramientas básicas de rastreo.
DIA 3
Día 3: Técnicas avanzadas de rastreo y vigilancia.
Mañana:
-
Rastreo avanzado
-
Identificación de rastros furtivos (pisadas humanas, casquillos, trampas).
-
Reconocimiento de patrones de movimiento de cazadores furtivos.
Tarde:
-
Tecnologías para vigilancia
-
Uso de drones, cámaras trampa y binoculares.
-
Montaje y análisis de imágenes de cámaras trampa.
-
Prácticas de camuflaje y ocultación
-
Técnicas para operar sin ser detectados.
-
Disposición de puntos de vigilancia.
DIA 5
Día 5: Estrategias preventivas y de comunicación
Mañana:
1. Relación con comunidades locales
Educación y concienciación para prevenir el furtivismo.
Fomento de programas de conservación comunitaria.
2. Creación de redes de información:
Trabajo conjunto con guarda parques y ONGs.
Análisis de inteligencia anti-furtiva.
Tarde:
3. Prácticas de patrullaje nocturno
Técnicas de operación durante la noche.
Uso de visión nocturna y luces estratégicas.
DIA 2
Día 2: Vehículos y logística en operaciones antifurtivas.
Mañana:
1. Técnicas de conducción en terrenos difíciles: Manejo de vehículos 4x4 en arena, barro y pendientes.
Mantenimiento básico en campo (reparaciones menores).
Tarde:
2. Patrullaje móvil: Organización de patrullas con vehículos.
Uso estratégico de vehículos en operaciones.
Técnicas de disuasión visibles desde vehículos.
3. Práctica de navegación terrestre: Uso de GPS, mapas y brújulas.
Trazado de rutas seguras y eficientes.
DIA 4
Día 4: Gestión de situaciones de crisis
Mañana:
1. Protocolos de intervención:
Cómo abordar furtivos sin poner en peligro al equipo o a los animales.
Coordinación con autoridades locales.
2. Primeros auxilios en campo:
Atención a heridos (humanos o animales).
Equipo básico de primeros auxilios.
Tarde:
3. Simulacros de interceptación:
Ejercicios prácticos con escenarios realistas.
Coordinación de patrullas terrestres y aéreas
DIA 6
Día 6: Evaluación final y consolidación de aprendizajes
Mañana:
1. Ejercicio práctico integral
Planificación y ejecución de una operación anti-furtiva completa.
Resolución de problemas en tiempo real.
2. Evaluación teórica y práctica
Examen escrito sobre fundamentos.
Revisión de desempeño en simulacros.
Tarde:
3. Clausura y entrega de certificados
Reconocimiento a participantes destacados.